- Agosto 8, 2022
- Posted by: mimejortasa
- Categoría: noticias

El Mercurio – Clasificados Propiedades
La eliminación de los beneficios tributarios que tenían las viviendas DFL2, que plantea la reforma tributaria presentada por el Gobierno, no dejó a nadie indiferente en el mercado inmobiliario. De concretarse la iniciativa, todos los ingresos generados por los arriendos de estos inmuebles estarán gravados con impuestos, lo que hasta la fecha no ocurre.
En este contexto, señalan expertos, el efecto más inmediato de esta medida podría implicar un aumento en el valor del arriendo de este tipo de propiedades.
‘Esto se debe a que, actualmente, un inversionista persona natural puede tener hasta dos propiedades DFL2 y no está obligada a declarar los ingresos por esta vivienda. Es decir, son considerados ingresos no renta. Con la reforma tributaria se eliminará esta exención y tendrá que declarar los ingresos de esos arriendos, es decir, serían considerados ingresos renta. Por lo tanto, esta eventual mayor carga impositiva seguramente sería traspasada al usuario final, que en este caso es el arrendatario’, explica Felipe Aldunate, gerente comercial de Smart Choice Investment.
Víctor Danús, gerente general de PROurbe Gestión Inmobiliaria, pone paños fríos y destaca que los arrendatarios contarán con una ayuda en términos tributarios, dado el también anunciado descuento por gastos de arriendos, el que permitirá deducir de la base imponible del impuesto global complementario los gastos por arriendo de personas naturales con un tope de $450.000 al mes.
‘Esta ayuda fiscal va a permitir que la carga tributaria anual del arrendatario sea más liviana, lo que le permitirá tener un ahorro tributario al momento de pagar los impuestos. Es un beneficio de carácter universal muy bienvenido’, precisa Danús.
CÓMO AVANZARÁ EL MERCADO
Estos expertos destacan que el mercado de arriendos seguiría siendo atractivo para los propietarios de viviendas DFL2, por varias razones. Danús señala: ‘Las viviendas son una necesidad básica, y las actuales condiciones económicas han impulsado fuertemente el mercado del arriendo. Este escenario tiende a que aumente la demanda por arriendo’.
Aldunate complementa: ‘Que exista o no una reforma tributaria no mitigará el déficit habitacional en el cual se encuentra Chile, y el mundo privado es el principal actor en este tipo de desarrollos, donde entran fondos de inversión, institucionales, family office y el inversionista hormiga’.
A su juicio, la inversión inmobiliaria seguirá siendo una de las herramientas más estables para invertir y así lo ha sido históricamente.
Con esta visión coincide Danús, añadiendo que ‘la inversión en ladrillo es por lejos la opción más conveniente en el actual escenario de volatilidad en que se encuentran los mercados financieros, son un verdadero refugio. Otros instrumentos están mucho más expuestos’.