Banco Central: bancos reportan menos restricciones para créditos hipotecarios

Algunas conclusiones de Encuesta sobre Créditos Bancarios del segundo trimestre del 2018 del  Banco Central.

Esta encuesta tiene por objeto dar a conocer la percepción acerca de los cambios en los estándares de aprobación de nuevos créditos y en la demanda por financiamiento bancario, durante el trimestre para el cual se realiza la encuesta. Se efectúa a los ejecutivos responsables de las áreas de crédito de las instituciones bancarias en Chile. Los resultados de esta encuesta permiten obtener información sobre la percepción del comportamiento del crédito y la demanda agregada con el fin de comprender mejor los factores económicos y financieros que explican su evolución.

 

Oferta de créditos

Las entidades bancarias reportan una menor restricción para la cartera hipotecaria, pero no registran mayores cambios en las condiciones de oferta de crédito de consumo.

  • Para los créditos de vivienda, aumenta a 17% la proporción de bancos que reporta condiciones menos exigentes, y se incrementa el porcentaje de respuestas que informa condiciones más restrictivas (8%).
  • En cuanto al segmento de consumo, se mantiene la fracción de bancos que señala condiciones más limitadas (15%).

 

Demanda

La demanda de crédito por parte de los hogares se percibe algo más fortalecida para el segmento de consumo y sin mayores cambios para la cartera de créditos hipotecarios.

  • En cuanto al segmento de consumo, la fracción de bancos que considera que la demanda se fortaleció en el período, disminuyó a 23%, desde un 43% del período anterior y aumentó ligeramente el porcentaje de entidades que reporta un debilitamiento de la demanda (desde 0 a 8%).
  • En tanto, en los préstamos para la vivienda, disminuyó a 8% la proporción de bancos que informa un menor dinamismo en el trimestre, desde un 33% reportado en el período anterior. Los resultados de la Encuesta muestran la percepción de los bancos respecto al trimestre anterior.
  • La demanda de crédito se percibe más fortalecida para las grandes empresas y en menor medida, para las pymes. Para las grandes empresas y pymes, aumenta la cifra de instituciones que percibe un mayor dinamismo (desde 33 y 15%, a 44 y 31%, respectivamente), destacando que una parte de los bancos consultados en este trimestre, considera que la demanda se fortaleció sustancialmente en ambos segmentos (19% para las grandes empresas y 8% para las pymes).