Endeudamiento de los hogares y carga financieraendeudamiento

Al segundo trimestre del 2017, los hogares siguieron aumentando su nivel de endeudamiento. La deuda total de los hogares continuó creciendo, alcanzando a junio de este año un 45% del PIB, lo cual es relativamente alto comparado a una muestra de países emergentes, pero menor que en desarrollados. Este aumento se debe principalmente a la mayor contribución de la deuda hipotecaria bancaria, sin embargo las fuentes no bancarias han aumentado su participación.

No obstante, distintas fuentes de información basadas en datos administrativos y de encuestas indican que la mediana de la carga financiera que soportan estos hogares se mantiene estable, siendo 20% del ingreso. En términos de holguras financieras, se observó un mayor uso de líneas de crédito y rotativos, lo que da cuenta de mayor estrechez para algunos hogares.

Al tercer trimestre del 2017, la tasa de crecimiento del stock de deuda hipotecaria mostró un repunte.

Dentro de este mayor dinamismo se reduce la contribución del número de deudores y aumenta la correspondiente deuda promedio. Esta evolución se correlaciona con el aumento de la proporción de deudores que mantienen más de un crédito hipotecario. Por su parte, la tasa de crecimiento de la deuda no hipotecaria se ha mantenido algo por debajo de 7%, donde se observa una menor contribución de créditos bancarios.

Fuente: http://www.bcentral.cl/web/guest/-/informe-de-estabilidad-financiera-segundo-semestre-2017